Caballetes en el taller

Carlos Cerdá nació en Palma de Mallorca en el año de 1969. Descendiente de una larga familia de artistas y desde su niñez ha vivido inmerso en un ambiente creativo (entre éstos destaca su bisabuelo Lorenzo Cerdá Bisbal (1862-1955) reconocido paisajista local; su padre fue catedrático de dibujo artístico en la Escuela de Artes Aplicadas de Palma, su madre profesora de cerámica en la misma escuela y su hermana Maria Antonia es también una reconocida pintora). Después de una juventud marcada por la herencia paisajista que recorre de la mano de su padre, sus inquietudes personales le llevan a estudiar la carrera de teología y profesar el hábito franciscano. Más tarde abandonará este camino para dedicarse al estudio de las Bellas Artes en la facultad de San Fernando de Madrid, cursando la especialidad de pintura. Acabada la licenciatura compagina su pasión por el pincel con el el diseño gráfico por ordenador, llegando después de trabajar en diversas empresas a dirigir el estudio de la agencia de publicidad “Sáez Urios” en Palma de Mallorca. Posteriormente reemprende la aventura docente de sus padres abriendo un taller de dibujo y pintura en el corazón de Palma, “Quart Creixent”, donde comparte su inquietud artística con los estudiantes en un proceso de mutuo enriquecimiento. La pintura de Carlos Cerdá ha evolucionado con los años. Nunca le ha gustado ceñirse a un estilo, encasillarse en una propuesta. Preparar cada exposición es un nuevo reto. Su trabajo bebe de la tradición y juega con ella. La investigación sobre los materiales está siempre presente.

UNA ESCUELA DE DIBUJO Y PINTURA EN PALMA:

El Taller d’Art Quart Creixent, academia de dibujo y pintura inaugurada en el 2007. Abierta a todos aquellos que quieran desarrollar su creatividad en el ámbito de las Bellas Artes. Se imparten cursos a nivel profesional, el desarrollo de la creatividad y el crecimiento personal. La escuela de pintura y dibujo está dirigida a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo del lápiz, el claroscuro, el color y la autoexpresión, o bien para aquel que quiera perfeccionar la técnica a un nivel avanzado. Los cursos son individualizados y abarcan todo tipo de técnicas artísticas y de dibujo (grafito, carbón, pastel, acrílico, óleo, acuarela, collage, técnicas mixtas, etc). Los estilos expresivos abarcan todo el arte contemporáneo tanto abstracto como figurativo. Se positibilita una introducción a la abstracción como lenguaje personal, o bien a la pintura figurativa desde una perspectiva actual y moderna.

En la academia los alumnos se inician en el dibujo y a la pintura a través de clases teórico–prácticas que permiten conocer las técnicas y conceptos básicos que dan lugar a una obra pictórica y fomentar su capacidad creadora.

El programa se adapta a la evolución de cada estudiante según sean sus aspiraciones ya que las clases son en grupos reducidos y la atención es personal.